¿Quieres saber cómo llevar a tu mascota en el coche?

¿Tienes un perro o un gato y te los llevas habitualmente contigo de viaje?, ¿son uno más de la familia y van con vosotros de fin de semana, a la playa, a la nieve o a la sierra? Entonces te interesará este artículo sobre cómo llevar mascotas en el coche.

Así, desde nuestra oficina de Psicotécnicos en Vallecas te ofrecemos algunos consejos para llevar mascotas en el coche:

1º Cuida la temperatura de tu mascota

Evita las horas de mayor calor cuando sea verano (no los dejes nunca solos en el coche encerrados y al sol) y las de mayor frío en invierno… Dales abundante agua y asegúrate de que la temperatura a la que están expuestos es la más adecuada para ellos.

2º Comidas

Evita las comidas copiosas antes de viajar, o incluso no les des nada unas horas antes de viajar. Y es que si no quieres que tus mascotas se mareen en el viaje y vomiten, deben ir con el estómago prácticamente vacío.

3º Descansos

Haz paradas cada dos horas aproximadamente para que puedan hacer sus necesidades y pasear un poco. Ellos también se cansarán en los largos viajes igual que nos ocurre a los humanos.

4º Comodidad

Aunque parece que está de más decirlo, los mejores amigos del hombre también deben ir lo más cómodas posible cuando vamos de viaje…

5º Leyes sobre cómo llevar mascotas en el coche

Cabe decir que aunque la Ley no regula exactamente este término, sí lo hace de forma genérica acera de las condiciones de la conducción. Incluso aparece una posible infracción de no cumplir con lo fijado.

Así leemos que como norma general “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción; que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.”

Un hecho que influye directamente en la manera de llevar mascotas en el coche; de esta manera debemos “mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros; así como la adecuada colocación de los objetos o mascotas transportadas para que no haya interferencias entre conductor y cualquiera de ellos.”

En conclusión, entendemos que nuestras mascotas deben ir sujetas con algún sistema de retención que les impida que estos interferir en la atención del conductor.

Y, según encontramos en la normativa, lo más adecuado es el “transportín”; pero también se puede hacer uso de la rejilla de sujeción o separación entre el maletero preparado al efecto y el habitáculo del vehículo.

Por lo que desde Rueda Grupo os recomendamos que sigáis estas instrucciones y la normativa vigente para asegurar vuestra seguridad y la de vuestras mascotas. Y si queréis realizar algún tipo de trámite que tenga que ver con el mundo del automóvil no dudéis en contactar con nosotros (transferencias de coches, matriculaciones, etc.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *